Siguiendo el desarrollo del Modelo EFQM de Excelencia, el Colegio Hispano Inglés tiene estructurado sus Resultados de la siguiente manera:
Resultados en los Clientes (fuente Club Excelencia en Gestión “Introducción al Modelo EFQM de Excelencia. Shares what works”): Las Organizaciones excelentes alcanzan y mantienen en el tiempo resultados sobresalientes que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de sus Clientes.
Resultados en las Personas (fuente Club Excelencia en Gestión “Introducción al Modelo EFQM de Excelencia. Shares what works”): Las Organizaciones excelentes alcanzan y mantienen en el tiempo resultados sobresalientes que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de las Personas.
Resultados en la Sociedad (fuente Club Excelencia en Gestión “Introducción al Modelo EFQM de Excelencia. Shares what works”): Las Organizaciones excelentes alcanzan y mantienen en el tiempo resultados sobresalientes que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés relevantes de la Sociedad.
Resultados Clave (fuente Club Excelencia en Gestión “Introducción al Modelo EFQM de Excelencia. Shares what works”): Las Organizaciones excelentes alcanzan y mantienen en el tiempo resultados sobresalientes que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés que aportan la financiación.
Los Resultados quedan encuadrados en dos apartados: Percepciones (de fuentes como encuestas, felicitaciones, sugerencias, entrevistas, referencias en prensa, reuniones públicas, etc.) e Indicadores de rendimiento (medidas internas de mejora).
Cuadro de Mando
El control y análisis de los Resultados en el Colegio Hispano Inglés se centraliza en un Cuadro de Mando-General de Indicadores, quedando cada indicador vinculado a un criterio EFQM de Resultados y al mismo tiempo a un proceso específico del Mapa de Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.
En algunos indicadores los Resultados se segmentan para comprender las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés específicos, y en todo caso, el Resultado obtenido de cada indicador se compara con el Resultado deseado, existiendo también un comparativo con cursos anteriores y un comparativo con otros Colegios de España (Benchmarking).
De aquel indicador que no cumple con el Resultado deseado, con su análisis, se propone realizar su correspondiente Área de Mejora.
Áreas de Mejora
Con las Áreas de Mejora identificadas como consecuencia de:
- Resultados obtenidos.
- Auditorías Internas.
- Informes de Auditoría.
- Informes de Autoevaluación.
- Informes de Homologación.
- Informes de Evaluación.
- Encuestas.
- Sugerencias, etc.
La Dirección y la Gerencia del Colegio Hispano Inglés junto con el Responsable de Calidad deciden las Áreas de Mejora a realizar, de acuerdo a criterios establecidos, fijándose para cada una de ellas: Responsables de acometerlas, fecha prevista de inicio y término, lógica REDER, revisión y conclusiones de los responsables de la acción de mejora, y su aprobación por la Dirección, la Gerencia y el Responsable de Calidad con un resumen de conclusiones.